¿Qué es el link building?
El link building (o construcción de enlaces) es una estrategia de SEO (Search Engine Optimization) que consiste en llevar a cabo acciones para conseguir activamente que otros sitios web enlacen al tuyo y conseguir que los motores de búsqueda consideren relevante un sitio web por su popularidad.
Estos enlaces o backlinks, siempre han sido uno de los factores clave para el posicionamiento en Google. Con los años y la evolución de los buscadores, todo esto esta cambiando y un link en sí mismo, no es nada. Spoiler: Siguen siendo importantes
Google lleva años persiguiendo las prácticas que tratan de conseguir estos enlaces de forma artificial con el único objetivo de manipular los rankings. Las detalla en sus políticas de Spam. Mira en «Spam de enlaces».
Además, están incorporando algoritmos que «comprenden» mucho mejor el contexto y son más capaces de detectar patrones que sacan a la luz si se han llevado a cabo prácticas de enlazado artificial.
Un concepto mal entendido
Si empezamos desde el principio, lo primero que deberías saber es que mucha gente ni siquiera escribe bien la palabra (mal empezamos ;).
Link building se escribe separado ya que no deja de ser una simple tradución del inglés «Construcción de enlaces» y no «Construcciondenelaces» jaja. Si lo escribimos en medio de una frase como «Experto en link building» además, se escribe en minúsculas. La explicación, es que se trata de un extranjerismo no adaptado.
«Link building» proviene del inglés y no tiene una adaptación oficial al español. Según las normas de estilo del español, los extranjerismos no adaptados deben escribirse según la RAE en cursiva. Lo de la cursiva no lo solemos utilizar pero al menos espero haberte ayudado a saber cómo se escribe.
Si se ha tratado mal al término a la hora de escribirlo, mucho peor se le ha tratado a la hora de entenderlo. Me explico:
Cuando a cualquier profesional de SEO le preguntas si hace link building, su mente lo relaciona directamente con la compra de links. Para mi es un gravísimo error con el que llevo años luchando a través de charlas en eventos. He escuchado a grandes SEOs decir con la cabeza bien alta, «Yo no hago link building» pero cuando indagas, precisamente este tipo de SEOs huyen de la compra de enlaces pero no por ello dejan de ejecutar estrategias para conseguirlos orgánicamente.
La construcción de enlaces es eso, construcción.
Te pongo un ejemplo:
Lanzas un estudio de tu sector y lo mueves por medios para conseguir que se hagan eco y mencionen y enlacen a la fuente. ¿Considerarías que esto es link building? Para mi, sin lugar a dudas. Si estás llevando a cabo acciones estratégicas con el objetivo de conseguir enlaces y mejorar tu autoridad. Esto es link building amigo/a.
Si estás ejecutando campañas de relaciones públicas digitales o estrategias de branded content en las que tu objetivo no es solo emitir un mensaje para cambiar la percepción de tus potenciales clientes sino que te centras en los enlaces que te traen estas acciones, si, también es link building.
Así que la próxima vez que te pregunten si haces link building, no pienses en la forma sino en el objetivo. Uno de nuestros colaboradores habituales «Jorge Jaime Royo» nos ha dejado unos consejos sobre la importancia de la diversidad en el perfil de enlaces. Puedes leerlo aquí.
La compra de enlaces en plataformas
Antes de seguir con este asunto, aclarar que cualquiera que me conozca, sabe que nunca he atacado el pagar por un enlace. Abiertamente he dicho que yo mismo he pagado y pago por aparecer en determinados medios. Lo que si que creo que deben tener las agencias y clientes finales muy claro es que una estrategia basada en compra de enlaces no suele funcionar. Ya ni siquiera penaliza, simplemente estarás tirando la pasta. Esos enlaces con DR 80 que te catapultaban en los resultados ha pasado a la historia. Me encuentro cada día con clientes que vienen de gastar ingentes cantidades en compra de enlaces y que no han visto resultados. Cuando analizo su perfil de enlaces, me encuentro con los típicos enlaces en medios que se encuentran en plataformas de venta de enlaces como «diariode…» y otros medios que a pesar de tener una relación temática están «Quemados» porque todos sus competidores han comprado. Creo que fue Cesar aparicio pero no me acuerdo bien quien dijo que el mejor enlace es el que no tiene tu competencia. Por lo que con una estrategia de link building basada en compra de enlaces en plataformas, no lo vas a conseguir.
Aquí viene una de mis recomendaciones al respecto:
– Invierte el proceso: La mayoría de gente primero mira una plataforma y elije los sitios que les interesan. Lo que te recomiendo es primero pensar en los sitios que te interesan por temática, tráfico etc y si luego ves que ese sitio está en plataformas, ya decides tu si quieres ahorrarte la gestión. Vamos, que no lo hagas como si fuese el catálogo de IKEA. Hay muchas formas de localizar sitios interesantes como búsquedas en Google, enlaces de competidores y otras.
Una reflexión: Cuanto más incómodo y dificil te resulte conseguir un enlace, menos probable es que lo tengan todos tus competidores
Olvídate de las métricas o, al menos, no te centres en ellas
Sé que esto es complicado de asimilar. Principalmente porque todas las herramientas de link building o que analizan un perfil de enlaces, los valoran por su DR, AR o lo que sea. Esto viene heredado del PageRank. un algoritmo desarrollado por Google para medir la importancia de las páginas web, que los más viejunos del lugar como yo, han vivido. Antes, PageRank erra visible a través de una barra verde en la barra de herramientas de Google, que mostraba un valor numérico (del 0 al 10) del PageRank de una página. Pero no me enrollo. El caso es que antes nos regíamos por valores matemáticos y en la actualidad, la semántica es mucho más importante. No obstante, seguimos viendo que la mayoría de profesionales del SEO, valoran su perfil de enlaces por este tipo de valores numéricos a los que tanta manía le tengo. Los indicadores están bien para poder hacer algunas consideraciones sobre un medio. Si está penalizado, Si tiene autoridad matemática, etc. Pero no debes tener estos indicadores como objetivo. Aquí te explico por qué https://affinitypro.io/es/blog/metricas-link-building/
¿Qué NO es link building?
- Automatizar para conseguir links donde sea y como sea
- Para mí, si solo compras enlaces estás haciendo compra de enlaces que formaría parte del link building pero no estarías haciendo una buena estrategia de link building. Ya no son efectivas
- Pensar en número de enlaces y su valor matemático. Eso sería algo como «Authority building» que no se si existe pero no deja de ser un «Ego Metric». Deberías pensar en actualizarte si este es tu caso
- No pensar en el mensaje que estás trasmitiendo en medios. Hay mucha gente que busca aparecer con un enlace en un medio pero luego delega o no le da la importancia debida a lo que va a plasmar ahí. Me he encontrado grandes empresas que su departamento de comunicación es muy exigente con lo que se trasmite pero se despreocupan de lo que hace su equipo de SEO. Un gran error.
- Limitarte a pensar que un Disavow va a resolver todos tus problemas
Conclusiones
En definitiva, el link building no es (ni debe ser) sinónimo de comprar enlaces en masa ni de obsesionarse con métricas vacías. Es estrategia a la que hay que dedicar tiempo y creatividad. Te guste o no.
Si solo te centras en el DR, número de links mensuales te estás perdiendo la esencia: construir algo que perdure, que aporte valor y que, sobre todo, no sea fácil de replicar por tus competidores.