La Importancia de la diversificación en el Link Building

Estamos publicando una serie de artículos de Expertos/as SEO para que nos den consejos sobre link building y relaciones publicas digitales. En esta ocasión os presentamos los consejos de Jorge Jaime Royo. Consultor SEO y especialista en IA de la empresa JYR Ingenieros . Esperamos que os guste:

La Importancia de la diversificación en el Link Building

A ver, vamos a ser sinceros, los que llevamos bastante tiempo trabajando en las profundidades y complejidades del SEO, hemos pasado por una serie de fases que, podríamos calificar como peculiares y hasta un tanto excéntricas.

¿Quién no recuerda esas «paranoias» sobre el porcentaje perfecto de enlaces nofollow/dofollow? ¿O las discusiones sobre cuántos anchors de marca versus palabra clave eran «lo correcto»?

Qué tiempos aquellos en los que posicionar era casi como seguir una receta de cocina (un poco cutre, eso sí).

Hace 15 años, la cosa era, admitámoslo, más sencilla: ¡más enlaces, más repeticiones de palabras clave, y pum, para arriba! Pero, afortunadamente para la calidad de internet, y para nuestra salud mental, Google se puso las pilas y la cosa cambió.

El link building sigue siendo uno de los pilares maestros del SEO, ¡eso no ha cambiado! Pero ya no vale con acumular enlaces como si no hubiera un mañana. Ahora toca ser más listos, más estratégicos y, sobre todo, más variados. La diversificación no es una opción, es tu chaleco salvavidas en el océano de Google.

Los tipos de diversificación

Piensa en tu perfil de enlaces como en tu grupo de amigos o tu dieta semanal. No querrías tener solo amigos clónicos que piensan exactamente igual, ¿verdad? Ni comer pizza todos los días (bueno, igual sí, pero tu salud no estaría muy contenta).

Con los enlaces pasa lo mismo: necesitas variedad para que tu perfil sea creíble, robusto y a prueba de sustos. ¿Qué ingredientes necesitamos en nuestro menú de link building?

 

  • La procedencia (Tipo de sitio): No todos tus enlaces pueden venir del mismo tipo de sitio. Necesitas una mezcla saludable: blogs de tu sector (y de sectores vecinos), algún medio de comunicación que te haga caso, directorios especializados, foros donde la gente habla de lo tuyo, menciones en redes sociales, páginas de otras empresas… ¡Un poco de todo! Un buen perfil de enlaces tiene sus enlaces buenos y sus enlaces malos, es lo natural.
  • Autoridad: No solo te juntes con los «populares» del recreo (sitios con muchísima autoridad). Los sitios más modestos pero súper relevantes para tu tema también suman, ¡y mucho! Una mezcla equilibrada es la clave.
  • Posición del enlace: Si todos tus enlaces aparecen mágicamente en el primer párrafo, ¡canta más que un karaoke a las 5 AM! Lo natural es que aparezcan en distintos sitios: al principio, en medio de un párrafo, al final, como fuente de una imagen… ¡Que parezca casual!
  • Atributos Dofollow/Nofollow: No todos los enlaces tienen que ser «superpoderosos» (dofollow). Algunos serán simples menciones (nofollow), ¡y eso está bien! Le da naturalidad al conjunto. Olvídate de los porcentajes exactos, ¡sentido común!
  • Anchor Text: Imagínate que todo el mundo te llamara siempre por tu nombre completo y apellidos. Raro, ¿no? Pues igual con los enlaces. A veces será tu marca («MiSuperWeb»), otras algo genérico («pincha aquí», «mira esto»), otras la palabra clave exacta («zapatillas de correr baratas» – con moderación), otras variaciones («dónde comprar zapas para running», «las mejores deportivas»). Varía el repertorio.
  • Relevancia temática: Lo ideal es que te enlacen sitios de tu mismo nicho. Pero oye, a veces un sitio de un tema relacionado también tiene sentido. ¡Mientras no te enlace una web de cría de ornitorrincos si vendes tornillos!
  • Destino del Enlace: No todos los caminos llevan a la home. Si tienes una tienda online, ¡lo normal es que te enlacen a categorías o productos concretos! Si tienes un blog, a artículos específicos. ¡Dirige el tráfico donde tiene sentido!
  • Temporalidad: Conseguir 100 enlaces en un día y luego ninguno en seis meses… ¡huele fatal! Un goteo constante y natural a lo largo del tiempo es mucho más creíble. Paciencia.

Entendiendo al "Juez" Google: ¿Qué quiere de nosotros?

Vale, ¿Qué busca el gran ojo de Google en nuestro perfil de enlaces? Que sean naturales. Que parezca que nos los hemos ganado porque nuestro contenido es la caña y la gente nos enlaza porque sí.

El problema es que conseguir enlaces 100% naturales a veces es más difícil que encontrar sitio en la playa en agosto. Así que nuestro objetivo es, al menos, que nuestro perfil de enlaces parezca natural. Que Google lo mire y piense: «Mmm, esta web mola, la gente habla de ella de forma normal».

Ahora, ponte en la piel de Google y pregúntate si esto te sonaría natural:

  • ¿Una web recién creada que de repente tiene miles de enlaces? Suena a compra masiva, ¿no?
  • ¿El 100% de los enlaces son dofollow, transmitiendo «poder»? Raro, raro.
  • ¿La mayoría de enlaces usan exactamente la misma palabra clave? ¡Alerta roja de manipulación!
  • ¿Solo te enlazan los periódicos más grandes o webs con una autoridad brutal y nadie más «normalito»? Sospechoso.

Si la respuesta a estas preguntas es un «¡Hombre, pues no!», ya sabes por dónde van los tiros. Tenemos que evitar dejar patrones y usar el sentido común. Recuerda que Google es una máquina de detectar patrones antinaturales, no se lo pongamos fácil.

 

¿Por qué debería importarte tanto diversificar?

Más allá de caerle bien a Google, diversificar tiene sus ventajas:

  1. Para dormir tranquilo (adiós, penalizaciones): Un perfil de enlaces variado es tu mejor seguro contra las temidas penalizaciones de Google. Si hueles a artificial, ¡zasca!
  2. Para que te tomen en serio (más autoridad y credibilidad): Si te enlazan desde sitios distintos y relevantes, demuestras que tu contenido vale la pena en diferentes contextos. ¡Puntos extra de confianza!
  3. Para no depender de un solo hilo (tráfico de fuentes variadas): Cada enlace, además de aumentar tu autoridad, es una posible puerta de entrada. Cuantas más puertas y más variadas, más posibilidades de que entre gente interesante (y clientes potenciales).
  4. Para parecer «normal» (perfil de enlaces natural): Un perfil diverso = un perfil creíble. Un perfil no natural = un perfil sospechoso. Simple.
  5. Evitar patrones predecibles: Si siempre haces lo mismo (mismos sitios, mismos anchor…), Google te cala enseguida. ¡La variedad es el mejor camuflaje!


Ok, me has convencido: ¿Cómo diversifico sin volverme loco?

¡Manos a la obra! Aquí algunas ideas para darle variedad a tu estrategia:

  • Abre tu círculo (Variedad de Sitios):
    • El contenido es el rey: Busca menciones en artículos de blogs, entrevistas, reseñas… donde tu enlace aporte valor real.
    • Directorios con cabeza: Olvida los directorios masivos. Céntrate en los de tu nicho, los locales si aplica, los que tengan buena reputación.
    • Únete a la conversación (foros y comunidades): Participa de verdad en foros, grupos de Facebook, Reddit, Quora… Responde dudas, aporta valor y, cuando venga a cuento, deja tu enlace. ¡No seas el pesado del spam!
    • El poder social: Aunque su peso SEO directo es debatible, los enlaces desde redes sociales son naturales, traen visibilidad, tráfico y ayudan a la difusión. ¡No los ignores!
    • Sal en la foto (prensa digital que no esté penalizada): Me paso el día viendo medios cuyo tráfico está en caída libre. Conseguir que un medio bueno hable de ti es oro puro, pero en general, no es natural. Algún enlace de estos medios potentes, sí, pero con mucha moderación También puedes hacer solicitudes para escribir artículos, si eres una persona con autoridad, te dejarán escribir. Gana notoriedad con tu marca personal y te dejarán escribir en medios.
    • Bonus: Incluso algún enlace de un sitio «menos bueno» puede dar naturalidad, con muchísima moderación, ¡que no se te vaya la mano!.
  • Diversifica los anchor text:
    • De marca: Tu marca o nombre de la web («JyRSEO», “JYR seo”, “jyrseo”, “jyrseo.com”).
    • Los genéricos: «clic aquí», «más info», «esta web», «fuente».
    • El exacto (¡con pinzas!): La palabra clave exacta («link building»). Úsala con moderación extrema. Dependiendo del sector. Estudia la competencia.
    • Los primos hermanos: Variaciones, sinónimos, frases relacionadas («cómo conseguir enlaces», «estrategias de enlazado», «mejorar perfil de links»).
  • Mucha paciencia (frecuencia de adquisición): El link building es una maratón, no un sprint de 100 metros. Un crecimiento gradual y constante es la señal de que lo estás haciendo bien. Las prisas no son buenas consejeras.
  • No seas un robot (evita estructuras repetitivas): Si todos tus enlaces de invitado son en blogs de WordPress, con el mismo anchor, en el primer párrafo… ¡canta mucho! Varía el tipo de web, la posición del enlace, el anchor text… ¡Sé creativo y natural!
  • Utiliza la tecnología y herramientas profesionales: Si quieres ahorrar tiempo LinkAffinity te ayuda. ¡Y mucho! Te facilita el contacto con medios, blogs de forma fácil y rápida. Y también con plataformas de enlaces, que también son importantes.

En resumen: ¡Variedad al Poder!

En resumen: en el mundo del link building actual, la diversidad no es solo recomendable, es esencial. Olvídate de las fórmulas mágicas y los porcentajes sacados de la manga. Aplica el sentido común, piensa en cómo te enlazaría la gente de forma natural, y sé paciente.

Hacer las cosas bien lleva tiempo, pero los resultados (y la tranquilidad de no estar siempre mirando por encima del hombro a Google) merecen la pena. ¡Ahora sal ahí fuera y construye un perfil de enlaces variado y a prueba de bombas!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest