Eh!! Que no soy un flipao de la IA ni de las marcas
En primer lugar quiero dejar claro que lo de hacer marca para mi no es nuevo ni se trata de la fiebre de la IA ni nada parecido. Recuerdo perfectamente una conversación y está grabada, con Luis M Villanueva donde les hablaba de lo que yo denominaba «Brand Building» y les decía que no era un concepto propio y que desde hace muchos años se viene hablando de la importancia de la marca y de las personas que hay detrás de ellas para conseguir que los buscadores (tengan IA o no) nos consideren relevantes.
Cambio de enfoque de resultados individuales de Google a estrategias multicanal
Creo que a estas alturas estarás cansado/a de ver en redes que el SEO ya no es solo cuestión de palabras clave, enlaces y contenido técnico. Y es cierto que estamos en un momento donde el motor real del posicionamiento es la marca. Sí, tu marca. No porque lo diga yo, sino porque Google, TikTok, YouTube, los chatbots y la IA están forzando a los negocios a dejar de pensar en rankings y links y empezar a pensar en reconocimiento, autoridad y confianza. El juego ha cambiado. Hoy, posicionar es aparecer allí donde tu audiencia se informa, conversa o simplemente pasa el rato. Y eso implica mucho más que el SEO clásico de Titles y Descriptions.
Si esto no fuese sufiente, hay razones puramente seo que deberías tener en cuenta. En un estudio realizado por pageonepower.com nos muestra como los usuarios priorizan la confianza en marcas que conocen por encima de la posición en los rankings.
Claves Estratégicas
Creo que a estas alturas eres consciente de que el SEO ya no es solo cuestión de palabras clave, enlaces y contenido técnico. Y es cierto que estamos en un momento donde el motor real del posicionamiento es la marca. Sí, tu marca. No porque lo diga yo, sino porque Google, TikTok, YouTube, los chatbots y la IA están forzando a los negocios a dejar de pensar en rankings y links y empezar a pensar en reconocimiento, autoridad y confianza. El juego ha cambiado. Hoy, posicionar es aparecer allí donde tu audiencia se informa, conversa o simplemente pasa el rato. Y eso implica mucho más que el SEO clásico de Titles y Descriptions.
Si esto no fuese sufiente, hay razones puramente seo que deberías tener en cuenta.
Hay algo que no ha cambiado en SEO: si otros hablan bien de ti, Google también lo hará. Pero no basta con enlaces. Hoy lo que cuenta además de esa autoridad matemática que te dan los enlaces, son las menciones de marca en medios relevantes. ¿Apareces con un mensaje adecuado que influye en tus potenciales clientes como podría ser en Forbes, Expansión o Marketing4eCommerce? Perfecto, no solo por el link, sino porque refuerza tu señal de autoridad temática e influye en la percecpción de tus stakeholders (Eso es PR digital.) No es solo visibilidad, es reputación que suma puntos ante usuarios… y algoritmos de «gafotas» Creo que la pregunta que todos deberíamos hacernos ahora en el momento de decidir si deberíamos colaborar con un medio, es si eso lo percibiría alguien como algo importante independientemente de que exista Google, GPT o lo que sea. Si le dices a alguien en un evento: «Pues hemos salido en la revista Forbes como mejor agencia de España» seguramente esa persona tendría una percepción de «La ostia» . Pues esa es la clave de implementar estrategias ya no tanto de link building por el link en sí que creo que no vale para nada, ni por el DR, ni por la curva de tráfico, solo tener el criterio real de como se va a percibir tu visibildiad en ese medio por parte de tu público. Va a mejorar la percepción de Marca ? Brutal ve con todo !!! Que lo que vas a tener es un enlace en el diariode…. con un artículo sobre las mejores sábanas de hotel ? Ouch, no lo veo.
Las personas detrás de las marcas
Hace algún tiempo valía con que el blog corporativo dijese “somos expertos en…”. Ahora necesitas a tu CEO opinando en LinkedIn, a tu equipo escribiendo en blogs del sector, y a tus partners hablándo de tí bien en eventos.
Distribuir la voz de tu marca te convierte en omnipresente. Reddit, Twitter, YouTube, foros… cada canal es una oportunidad de ganar autoridad desde diferentes frentes. Alguien dijo hace poco. Que viene la era donde los CEOs nos vamos a tener que convertir en influencers.
KPIs para medir el éxito de la marca
Si antes ya lo teníamos dificil para medir un área concreta como la del link building (te dejo un artículo sobre métricas de Link building). Ahora se complica bastante. Sabemos que medir es fundamental, pero hay que mirar donde importa. No basta con saber tu posición en una keyword . Ahora tendrás que medir cuánto ha crecido el volumen de búsquedas de tu marca, en cuántas plataformas relevantes apareces, cuál es tu autoridad temática en los clusters clave o cualquier otra métrica que te indique si estás siendo percibido como una marca fuerte. A mi me gusta mucho buscar la alineación de lo que se dice en Google, respecto a tu mensaje de marca y hemos añadido a esa monitorización, lo que se dice en GPT o cualquier otro LLM respecto a lo que tu quieres que se perciba. Ya no es tanto un tema de ver si el quinto puesto en Google es una opinión negativa sino de si la percepción general está alineada o no. Tenemos que trabajar para que así lo sea.
Tendencias en SEO con IA
Aunque parezca que ahora te debería contar algo de 2025, te voy a decir lo que llevo diciendo muchos años.
- Prioriza tu SEO para las diferentes intenciones de busqueda de los usuarios. Esto ya teiene años. Recuerda BERT, MUM y anteriores
- Centrate en trasmitir confianza y reconocimiento. Te suena al EEAT ? OJO que el EEAT es de 2014.
- Apoya tus contenidos expertos reales sobre todo si publicas contenido sensible (YMYL) como salud, economía, educación y otros. Si no tienes expertos dentro de tu proyecto, puedes buscar colaboradores. En Expertomy, puedes hacerlo totalmente gratis.
- Creo que fue Cesar Aparicio quien dijo un día que las menciones eran los nuevos enlaces. Pues eso que te he estado diciendo todo el rato, dejate ya de DR y consigue relevancia real apareciendo en medios afines a tu negocio y plataformas tipo Reddit que empujan tu reputación y percepción en los buscadores con IA generativa.
Conclusión
No es cuestión de echarse a correr como pollo sin cabeza. Pero adaptarse ya no es una opción. Si quieres tener visibilidad sostenida y hacer SEO con impacto real, necesitas que el SEO forme parte de construir la marca (brand building jeje) . Eso significa alinear tu contenido, tu PR y tu presencia multicanal con un mensaje coherente, experto, veraz y diferencial. Y hacerlo con paciencia, especialización y una buena dosis de estrategia. Porque hoy, construir marca es hacer SEO y hacer SEO debe ser contruir marca