La relevancia del PR digital en el nuevo SEO : cuando el contexto y la IA marcan la diferencia
El SEO, como bien sabemos los que llevamos tiempo en esto, no para de reinventarse. Pero en esta última etapa, la evolución no viene de simples cambios de algoritmo, sino de una transformación mucho más profunda: la relevancia contextual impulsada por inteligencia artificial. SI . Esa que nos iba a dejar sin trabajo 😉
Y es que realmente va a dejar sin trabajo a aquellos que no evolucionen. Algunos van ya tarde porque esta revolución está desbancando a los métodos tradicionales de posicionamiento.
Las relaciones públicas digitales entran en juego como el gran multiplicador de autoridad y visibilidad, integrándose de forma natural en el crecimiento de la marca. Las relaciones públicas digitales se describen como las acciones de gestión de comunicación que se realizan para influir en el sentimiento y percepción de las personas de los productos o servicios de una Marca. Y justo es de eso de lo que va ahora el juego. De percepción !
La relevancia como nuevo eje del posicionamiento
Recuperación aumentada por generación (RAG): el SEO entra en otra liga
Ya no basta con optimizar para palabras clave. Los motores de búsqueda están utilizando modelos de IA que combinan lo mejor del machine learning con la recuperación de datos en tiempo real. La técnica de RAG está redefiniendo cómo se presenta la información, priorizando respuestas relevantes, actualizadas y personalizadas. Todo esto afecta significativamente al CTR.
Esto significa que ya no compites solo contra páginas web, sino contra sistemas que entienden el contexto y generan contenido al vuelo. ¿Estabas preparados para esto? Si la respuesta es no, eres de los que ya va tarde. No te preocupes que aún tienes tiempo.
Según un estudio realizado por Advanced Web Ranking y que descubrí en Search Engine Journal, se observaron cambios en el CTR en los siguientes sectores en el cuarto trimestre de 2024:
- Derecho y política +7,39%
- Ciencia -6,03%
- Carreras / Trabajo -4,34%
- Compras -1,96%
- Educación +6%
- Negocios +2,27%
- Moda +3,57%

Tienes el estudio completo aquí
Contenido claro, estructurado y alineado con el usuario
La arquitectura del contenido ha pasado de ser una buena práctica a convertirse en algo fundamental. Ya no se trata de repetir keywords o tener la mejor Meta Title, sino de entender cómo preguntan los usuarios y dar respuestas que tengan sentido semántico. El contenido que no se entiende, simplemente no existe en el nuevo SEO. De ahí que algunos digan que está muerto, cuando los que están muertos son ellos.
Autoridad contextual: más allá de los enlaces
Si si. Soy Sico de Andrés. Ese que lleva haciendo linl building toda la vida, y uno de los que durante años ha hablado de la importancia del link building, pero si miras hacia atrás, soy de los que lleva años y años hablando de la importancia de las menciones en contextos relevantes y en fuentes de autoridad ganan peso real. De hecho ese ha sido mi sello de identidad.
Ahora, escuchamos en ponencias en USA y en artículos revolucionarios que Google está dejando de mirar tanto la cantidad de enlaces y prestando atención al quién te menciona, dónde y en qué contexto. Chicos, Bienvenidos a la era de la autoridad contextual os he estado esperando aquí mucho tiempo.
Menciones en medios de autoridad: cuando medios relevantes afines a tu temática citan tu marca, la IA reconoce ese contexto como “señal de confianza”.
Según nuestro colaborador Marcelo Rojas Guerra ,especialista en IA aplicada al SEO en Vivaconversion:»La visibilidad ahora no es solo SEO clásico. Es aparecer en las fuentes que las IAs están leyendo y usando para construir respuestas. Ahí es donde hay que estar.»
Nos comenta Alberto Fernández de Ingeniero SEO que también tendremos que estar atentos a los acuerdos que hagan los grandes medios en cada país con los LLMs. Esa relación contractual podría llegar a pesar más que cualquier campaña de backlinks a la hora de aparecer en las respuestas generativas.
Qué significa todo esto para tu estrategia SEO
- Adiós a las viejas reglas del link building
No quiero decir que los enlaces hayan muerto xd. Cualquier SEO sabe que son importantes y lo seguirán siendo.
Pero lo que hoy mueve la aguja es demostrar expertise, relevancia y coherencia temática. Un enfoque más amplio, centrado en ofrecer contenido valioso y construir una reputación sólida. Vamos, no centrarnos en hacer un contenido SEO ya sea dentro de nuestra web o en medios de terceros sino en trasmitir el mensaje que queremos para que cualquier persona o buscador, comprenda que somos muy buenos en lo que hacemos.
Esto quiere decir que en vez de pensar en un DR o el título que tendrá un artículo, debes plantearte que ese artículo es posible que sea rastreado por cualquier buscador con IA generativa y se convierta en fuente de informacion sobre ti.
Como dice nuestro colaborador Marcelo Rojas Guerra: Hay que mirar de dónde saca la información la IA. Haz búsquedas tipo “mejores herramientas de X” o “ranking de empresas de Y” directamente en ChatGPT y fíjarte en los medios o marcas que cita. Ahí es donde tenemos que apuntar para estar dentro del radar.
No hace falta que haya enlace directo. Las menciones bien contextualizadas (marca + temática) ayudan a que la IA te asocie con ciertos temas, incluso aunque no haya link»
- La importancia de las relaciones públicas digitales
Los que llevamos años en el PR digital, teníamos claro que la línea convergente entre el SEO y las Relaciones públicas digitales algún día se iban a tocar. Ha llegado ese momento. Te recomiendo comenzar a incluir en tus estrategias globales de SEO, una buena parte pensada en relaciones públicas digitales a través de estudios, notas de prensa y relaciones reales con medios de tu sector. Si has leído bien el punto anterior, verás como el enlace no es lo que era y va siendo hora de cambiar el enfoque para trabajar la autoridad temática y conciencia de marca. Las relaciones públicas digitales te van a ayudar bastante con esto.
- SEO semántico
Esto ya lo comenté en el SEonthebeach del año pasado. Empieza a trabajar con Topic clusters, Entidades, datos estructurados y asegúrate de que todo esté alineado semánticamente. El posicionamiento ya no es cosa de texto plano.
Conclusión
El SEO como siempre, ha cambiado (da igual cuando leas esta frase). Y no te empeñes en cambiarle el nombre por GEO o lo que te pase por la cabeza. Yo he llegado escuchar FEO para Facebook. Los motores de búsqueda en están en todos lados y la «S» es de Search Engine. Ya sea en un GPT, Facebook o lo que sea.
Otra cosa es que las reglas ya no son tan técnicas ni tan predecibles. Pura evolución por la capacidad de los buscadores de «comprender». Hoy gana quien entiende el contexto, quien responde con inteligencia a lo que el usuario busca y quien sabe construir autoridad real, no solo con enlaces, sino con presencia y creando una autoridad de marca. Por eso debes incorporar a tu trabajo como SEO, estrategias para generar esa confianza, percepción y reputación de tu Marca.
El SEO del futuro/presente premia la autoridad contextual, la coherencia de marca y la capacidad de generar confianza. Integrar relaciones públicas digitales en tu estrategia, no es un extra: es el cimiento que amplifica tu SEO.
Puedes leer algunos artículos muy interesantes sobre este tema:
https://searchengineland.com/relevance-is-the-new-ranking-signal-how-ai-search-redefines-optimization-455316
https://lilyray.nyc/seo-in-the-age-of-agents-takeaways-from-nyc-seo-week/