GEO/SEO
GEO son las siglas de «Generative Engine Optimization» o en español, «Optimización para Motores Generativos». Si te das cuenta la mayoría de personas que se empeñan cambiarle el nombre al SEO una y otra vez. Igual te acuerdas del FEO para optimizar para Facebook y otros nombres que sobre todo gente que no lleva mucho tiempo en esto, rebautiza, creo que para hacerse un hueco en un nicho menos competido que en el clásico SEO.
En este artículo no solo voy a dar mi opinión sobre este intento de cambio de nombre, no te preocupes, también quiero mostrarte consejos para conseguir autoridad en estos motores generativos y que para mí son motores de búsqueda igualmente ya que queremos aparecer en ellos cuando un usuario realiza cualquier tipo de consulta. Vamos, el SEO de toda la vida sobre otro tipo de motor de búsqueda. De todos modos, si quieres llamarle GEO, adelante. Yo mismo le llamo GEO para distinguirlos 😉 . Lo que sí te recomiendo es ser coherente. En muchos sitios donde leo inicialmente GEO, luego lo explican de este modo: «el GEO es mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda basados en Inteligencia Artificial» No sé, creo que si en tu descripción de GEO añades «motores de búsqueda», podrías seguir llamándole SEO.
Bueno, ahora en serio. El SEO para motores de búsqueda generativa como ChatGPT y SearchGPT, Perplexity, Gemini, Copilot o Google AI Overviews, AI Mode de Google, entre otros, tiene ciertas peculiaridades que debes tener en cuenta
¿Es importante entender el cambio de paradigma?
Claro que sí. Creo que no es necesario que te diga, que la gente (incluida tú) está cambiando la forma en la que realiza las búsquedas y los soportes o plataformas que utiliza para ello. No te preocupes que a inteligencia artificial no ha venido a sustituir el SEO. Ha venido a darle otra capa más profunda y conversacional a la que tenemos que adaptarnos. Otra vez
Hasta ahora, hemos optimizado para Google pero ahora nos toca optimizar no solo para que Google nos posicione, sino para que modelos como ChatGPT, Perplexity o los AI Overviews o el AI mode de Google nos consideren relevantes.
Me gusta particularmente este artículo de Aleyda Solís que incluye un gráfico sobre las diferencias. Fíjate en los cambios para conseguir autoridad y popularidad donde las menciones de marca toman el protagonismo sobre los clásicos backlinks. De ahí que para conseguir esa autoridad se estén priorizando estrategias de PR sobre estrategias que se basan puramente en conseguir enlaces con DR. Si me conoces, llevo muchos años con este discurso. No es algo que venga del nuevo SEO de 2025 ni nada parecido. Pero si que aprieta las tuercas a quienes siguen haciendo el SEO de 2020.
Para mi, uno de los grandes cambios a los que los profesionales SEO deben adaptarse es a la forma de optimizar la autoridad. Pero vamos con algunos conceptos básicos:
Técnicamente esta sería una comparativa: SEO vs GEO
– SEO: Descubrimiento en motores de búsqueda tradicionales
– GEO en asegurar visibilidad en IA
No sé. Yo creo que ambos deben estar pendientes de la otra parte. por lo que el SEO debe ser GEO y al revés. Sin SEO no hay GEO, vamos.
¿Entonces, ahora el SEO se llama GEO?
Si has llegado hasta aquí y piensas que lo que digo es que no ha cambiado nada. Te equivocas. Ha cambiado y mucho.
Si has entendido que el SEO está muerto y que ahora solo hay que pensar en GEO y que si tienes a un equipo de SEO contratado, lo despidas y contrates GEOs. Te equivocas más aún. De hecho te recomiendo que no te fíes mucho de alguien que se identifique únicamente como GEO porque denota que de SEO sabe poco y ya sabes, sin SEO…
Lo que pretendo trasmitir en este artículo es que los SEOs tenemos que adaptarnos como lo hemos hecho hasta ahora y entender las nuevas tecnologías y formas de búsqueda tal y como hemos hecho en mi caso desde 2002. Ya os digo que hemos vivido los más viejunos cambios tan potentes como este de la IA a los que nos hemos tenido que adaptar.
Te recomiendo una serie de capítulos de SEO By LMV que ha hecho Luis M. Villanueva con Alex Novoa llamado acrtadamente, según mi opinión personal, SEO para LLMs, donde explican perfectamente cómo adaptarse a los cambios y entender cómo funcionan los buscadores de IA generativa porque como dice Luisma si no entiendes cómo funciona, no puedes optimizar tu SEO. Sí sí. Tu SEO.
Llamale GEO si queires vengaaa 😉