Qué es un Topical Map
Un «Topical Map» o Mapa temático es una representación visual, organizada y jerarquizada de temas y subtemas, que te permite estructurar tus contenidos de manera efectiva, asegurando que se cubran todos los aspectos relevantes sobre las temáticas que se ajusten a los objetivos del negocio y los intereses de su audiencia.
Si quieres covertirte en un referente en tu sector, algo muy importante hoy en día para el posicionamiento en buscadores, es interesante que realices un Topical Map ya que este, te ayuda a identificar el contenido necesario para cubrir un tema en profundidad, fortaleciendo así tu autoridad temática o Topical Authority. Además te va a ayudar a establecer un enlazado interno eficiente, ayudando a tus usuarios a encontrar el contenido que buscan.
OJO, no se trata de crear un listado de temas con lo que te gustaría «salir en Google» sino, de definir tu estrategia de contenidos poniendo el foco en aquellos temas para los que puedes aportar un valor real para los usuarios en base a la experiencia y conocimiento. No te olvides de que Google quiere devolver resultados relevantes contados desde el conocimiento y la experiencia
Pasos para crear un Topical Map
-
Identificar el tema o temas principales
Podría facilitarte muchas herramientas para identificar temas que deberías tratar en tu sitio web pero la mejor herramienta es tu cerebro. Definir los pilares o «Pillar hub» de tu mapa, no debería ser complicado. Por ejemplo, si tu proyecto es un ecommerce de bicicletas y dentro de su web tiene una categoría de nutrición, un pilar podría ser «Ciclismo» otro pilar «Nutrición deportiva».
El número de pilares o temas principales dependerá del proyecto en el que estés trabajando y su especialización. No se trata de cubrir el mayor número de temas posibles sino de diseñar una estrategia con los temas y subtemas adecuados al proyecto.
Navega por la web del proyecto y fijate en las categorías principales. De ahí vas a sacar mucha información útil para este primer paso.

En este ejemplo puedes ver como el proyecto está centrado en material relacionado con el Ciclismo (bicicletas, componentes, ruedas etc. ) pero también existe la categoría de nutrición y entreno y una categoría de taller a la que se me ocurre que podemos sacarle mucho partido en esta estrategia de ejemplo. También te recomiendo analizar su blog en el caso de que lo tenga para extraer temáticas principales. Así a primera vista, este sería el primer nivel de mi «Topical Map» para este proyecto. No le he dedicado ni 5 minutos. Seguramente, si le dedicase más tiempo, encontraría nuevos temás principales pero para el ejemplo, vale.

Nosotros por ejemplo, desarrollando la estragegia de contenidos en el blog de Link Affinity y definir una estrategia de relaciones públicas digitales, uno de los pilares temáticos que estamos trabajando será el de «Topical Authority» que tendrá subtemas de especialización como este de «Crear un Topical Map» que corresponde al artículo que estás leyendo.
Por otro lado, definiré otros temas principales como «Relaciones públicas digitales» y «Link building» de los que colgarán otros subtemas relacionados. Cómo te digo, para definir estos pilares no deberías necesitar ninguna herramienta ya que será el propio proyecto quien te los requiera. Es recomendable igualmente, reunirte con tu cliente para definir estos pilares ya que, a veces, su sitio web no representa todo el conocimiento que tiene la compañía.
-
Identificar Subtemas e ideas
Los subtemas deben colgar del tema principal relacionado. A mi me gusta trabajar con hasta 3 niveles. Por lo que de un tema principal puedo sacar 3 subtemas por ejemplo, y de cada subtema, añadir ideas de un nivel inferior. Por seguir con el ejemplo anterior, el pilar «Taller» podría tener o bien «Subtemas» del tipo «Cómo reparar una rueda de bicicleta» o bien, añadir un nivel para que debajo del Tema principal «Taller» colgase el Subtema «Mantenimiento» y otro subtema al mismo nivel que fuese «Reparaciones» y bajo cada uno de ellos, lanzar ideas relacionadas. Te lo añado visualmente.

Para detectar subtemas e ideas puedes usar algunas herramientas.
- Google trends
Esta herramienta gratuita de Google, te ofrece tendencias de búsqueda para determinados términos.
- Answer the public
Genera sugerencias de términos relacionados. Puedes obtener multitud de ideas para publicaciones sobre un tema
- Ahrefs, Semrush
Estas herramientas tienen funcionalidades muy interesantes para encontrar keywords y temas relacionados.
- OpenAI
Preguntar a ChatGPT nunca está de más. Por supuesto, te recomiendo revisar manualmente antes de dar por buena la estrategia pero con un Prompt que le pida que te lance subtemas relacionados con un pilar principal, seguro que vas a obtener buenas sugerencias. He improvisado un prompt cualquiera. Te lo puedes currar mucho más.


Como ves, puedes estructurar tu Topical map según las necesidades de tu estrategia. Con esto, ya tendrías diseñado tu Topical Map. Ahora tendrás que ejecutar la estrategia y tener en cuenta algunas cosas que quizás no te habías planteado hasta ahora.
Enlazado interno
Una de las piezas fundamentales para que tu estrategia de autoridad temática sea efectiva, es que, además de tratar determinados temas en profundidad, estos estén enlazados correctamente.
Un pilar principal, debe enlazar a todos los subtemas y cada uno de estos subtemas, deben enlazar internamente a su pilar principal correspondiente. Es posible que hayas visto este gráfico creado por Hubspot anteriormente.
Si te fijas, este artículo que estás leyendo, contiene un enlace hacia su pilar principal que es la URl de «Topical Authority» y esta a su vez, contiene un enlace hacia aquí. Como decía, esto facilita el camino al usuario y al buscador.
Conocimiento y experiencia
Teniendo en cuenta que nuestro objetivo principal es conseguir convertirnos en un referente para una temática concreta, no podemos olvidarnos de que, todos estos contenidos y enlazado interno, no tendrán el mismo efecto si además, son apoyados por expertos/as en cada temática con nombre y apelidos. Este es uno de los factores que no se le está poniendo en valor cuando se hace SEO, y dada la tendencia de los buscadores, puede ser clave para diferenciarnos de nuestra competencia. Así que, lee con atención.
Es importante que antes de concluir con tu diseño del Topical Map, investigues para descubir los expertos y expertas que pueden apoyar cada uno de los contenidos. En mi caso, Sico de Andrés (yo) será el experto en Autoridad temática que avalará el contenido de este artículo. Si dentro de tu cliente no hay nadie que tenga el conocimiento y experiencia para apoyar un contenido, puedes buscar colaboradores que revisen el texto incluso lo redacten. A mi me gusta mucho, encontrar expertos para hacerle preguntas concretas que apoyen los contenidos.
La publicación masiva de contenidos generados por I.A. ha provocado que los buscadores den cada vez más importancia a quién hay detrás de un contenido. El E-E-A-T es algo que lleva mucho en las guias de los evaluadores de Calidad de Google, pero las actualizaciones de los últimos años, están muy centradas en este tema. así que te recomiendo que si quieres conseguir autoridad, no pienses en enlaces Dofollow con DR 80 sino en hacer buenos contenidos, avalados por profesionales con experiencia y conocimiento en ese campo. Aprovecha tu mapa temático para vincular expertos/as del propio proyecto y colaboradores externos a cada contenido. De este modo no solo tendrás un mapeado de temas a tratar sino, quién o quienes van a apoyar esos contenido aportando su experiencia y conocimiento.
Aquí puedes ver con en nuestra funcionalidad de «Topical Content» no solo puedes diseñar tu mapa temático sino asignar expertos a cada uno de los contenidos.


Link Affinity también ofrece una funcionalidad para encontrar expertos para apoyar tus contenidos ya sea a través de una entrevista, repondiendo a preguntas concretas o bien, ayudándote a redactar el contenido. Esta funcionalidad es totalmente gratuita y podrás lanzar tantas solicitudes como quieras.