Qué es el branded content
A pesar de que se confunde muy a menudo con el link building o la publicidad, el Branded content no es otra cosa que una forma de hacer marketing creando contenidos que conecten emocionalmente tu público, sin estar centrados en vender tus productos o servicios. Trata de contar historias, transmitir valores y construir una relación con el consumidor basada en algo más que el producto en sí. La clave está en generar una conexión real y auténtica (no forzada), porque al final, la confianza y la credibilidad son lo que haceb que tu marca destaque.
En los tiempos que corren donde la percepción de marca es esencial para que los buscadores con IA generativa o sin ella nos tengan presente en sus resultados, las estrategias de Branded Content realizadas correctamente van a ayudar no solo a mejorar esa visibilidad sino que nos van a ayudar a estar en el «Top of Mind» de tus potenciales clientes.
Diferencia entre branded content y link building
Aunque estarás cansado/a de escuchar lo que es el link building en este contexto donde quiero que veas la diferencia con el branded content, es vital que tengas claro que el link building tiene como objetivo conseguir links/enlaces. Estos enlaces puedes conseguirlos de muchos modos. Por ejemplo haciendo una buena estrategia de relaciones públicas digitales, podrás conseguir links orgánicos por lo que aunque tu objetivo fuese el enlace, la técnica sería PR digital. En el branded content nos pasa un poco lo mismo. Yo llevo muchos años haciendo branded content con todo lo que conlleva hacer branded content y que te explicado más arriba, pero entre los efectos que buscaba, estaba el tratar de conseguir enlaces y menciones.
Esto puede parecer contradictorio pero no lo es.
Cuando haces link building puramente, y lo que suele hacer la mayoria de profesionales, es buscar sitios que le traspasen una autoridad a través de un enlace Dofollow y con un DR lo mayor posible. Cuando haces branded content en primer lugar, el enfoque para pensar en los medios en los que te interesa aparecer, no se basan en ese valor matemático de autoridad ni en el enlace en si. Si tu mensaje de marca, puede impactar positivamente en el público que tiene ese medio.
Céntrate en tu mensaje. Ni producto ni anchor text.
Yo hace mucho que dejé de pensar en los Anchor Text. Que por si no lo sabes a estas alturas, es el texto donde se hace clic en un enlace. Podría ser «Haz clic aquí» o «Compra esta bicicleta». El caso es que cuando haces branded content no te puedes centrar en tus productos o servicios. Te toca buscar una «Conversación» interesante que por supuesto tenga relación con el mensaje que quieres que se perciba de tu marca. Por eso es esencial tener bien definido, cual es ese mensaje porque toda tu estrategia debe estar alineada con él.
Formatos de branded content
Hay algo que es interesante que sepas sobre el branded content. Los formatos que puedes utilizar no se limitan a artículos en blog o revistas. Puedes utilizar vídeo, colaboraciones con influencers, participación en podcast,o cualquier otro formato que te permita conectar emocionalmente con tu público.
Si quieres obtener ideas para realizar tu propia estrategia de branded content, analiza las campañas de marcas como Nike, Red Bull, LEGO, ING, Coca-Cola, BMW, San Miguel, Mahou, entre otras y observa cómo integran su storytelling, valores y entretenimiento en sus contenidos. Esto te debe ayudar a identificar patrones y enfoques para adaptarlos a tu marca. No pienses, «con la pasta que tienen, normal» esto es otro mito. Para hacer un buen branded content no necesitas pasta, evidentemente la repercusión cuando hay presupuesto siempre es mayor pero dentro de tus posibilidades, conseguir impactar con grandes ideas con tu público no es cuestión de dinero sino de creatividad y de darle la importancia que se merece al branded content.
Puedes hacerlo:
Narrativo. Creaando historias que reflejen los valores de tu marca.
Educativo. Ofreciendo tutoriales, guías o contenidos informativos relacionados con tu sector, como estoy haciendo yo en este artículo
Interactivo. Desarrollando experiencias donde el usuario participe activamente.
Entretenido. Generando contenido lúdico.
Colaborativo.Involucrando a influencers, empleados o incluso clientes en la creación del contenido.
Pero no te olvides que la mejor inspiración te la va a dar tu público. Escucha a tu audiencia, analiza comentarios, preguntas frecuentes y temas que generan conversación en tus redes sociales o foros.
Por último. Recuerda: El branded content no es promocional
Seguro que tu mente de ser humano, lo primero que ha hecho es pensar como «disfrazar» un contenido promocional para que parezca branded content. Pues no!
Dale la vuelta a esa idea y piensa que no hay mejor forma de promocionarte que entrar por la puerta grande en la mente de tu cliente. Y ese es el objetivo del branded content. Además. mejora el posicionamiento y la percepción de la marca. No te olvides que esta percepción va a ser clave en la visibilidad en buscadores con IA generativa.