Entidades SEO para optimizar tu autoridad temática

¿Qué son las Entidades?

Las entidades son bastante sencillas de entender, pero hay gente que las confunde con las «palabras clave» y no son lo mismo.

Mientras que las palabras clave son términos o frases específicas que los usuarios introducen en los motores de búsqueda para encontrar información relevante y que los SEO estudian para incorporarlos en lugares estratégicos como meta title, meta description, encabezados y el cuerpo del texto, las entidades son conceptos específicos que representan personas, lugares, cosas o ideas únicas, y que los motores de búsqueda como Google reconocen y entienden. No dependen de las palabras exactas utilizadas, sino de su significado.

En este artículo, voy a tratar de explicarte lo que son las entidades de forma que no solo captes el concepto, sino que puedas llevar a cabo acciones para mejorar tu autoridad temática y posicionamiento en buscadores.

La idea de trabajar con entidades SEO es que en lugar de optimizar centrándote solo en palabras clave, tu enfoque se base en estas entidades que permiten a los motores de búsqueda comprender mejor el contexto y la relación entre conceptos. Al trabajar de este modo, optimizarás mucho más alineado con los motores de búsqueda modernos, que procesan y comprenden la información a través de técnicas avanzadas de NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural).

Si te parece, vamos allá !!!

Como te decía, técnicamente, las entidades se refieren a personas, lugares, cosas y conceptos específicos que tienen una identidad única y son reconocibles por los motores de búsqueda. Por simplificar, una entidad SEO, es cualquier cosa que es única, bien definida y distinguible. Si yo te digo «La Gran Muralla China» tienes perfectamente localizada en tu mente esa imagen inconfundible, verdad ? y si te digo «Star Wars» no hace falta que te dé más detalles. Ahora presta atención. Si te nombro en este artículo a «Jhon Mueller» lo identificas rápidamente sin dudarlo, pero sin haberte dado cuenta, tu mente ha realizado un proceso extremadamente rápido en para identificar a esas pesonas en el contexto de este artículo. Por la relación del significado de todas las entidades incluidas en este artículo sabías que no me refería a este politólogo americano. 

sino a «Nuestro» Jhon Mueller de Google. verdad ?

Aunque te parezca que esto es un proceso sencillo, tu cerebro ha hecho de manera inconsciente una relación de todas estas entidades para determinar la «versión correcta de Jhon mueller» a la que me refería. 

   – Entidades SEO

   – Palabras clave

   – Motores de búsqueda

   – Google

   – Autoridad temática

   – Posicionamiento en buscadores

   – NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural)

   – Search Engine Land

 Todos estos conceptos por su significado y la relación entre ellos te ponen en contexto. Aquí tienes un documento sobre los tipos de entidades.También tienes esta informacíón del propio Google

Has visto lo sencillo que es entender las entidades ? En realidad es bastante más complejo que todo esto. Pero lo que quiero es que captes la idea. 

Pues una vez tienes claro este concepto, es interesante que sepas que Google trata de comprender estas entidades y sus relaciones tal y como lo has hecho tú o como lo haría cualquier ser humano. Así que no hace falta que te explique lo beneficioso que puede resultar para tu optimización SEO el trabajar con entidades en vez de centrarte en palabras clave. 

 

¿Optimización SEO con entidades?

La optimizacion con entidades SEO requiere una investigación de conceptos relacionados con un tema no para incluirlos como si fuesen palabras clave sino para tratarlos en tus contenidos. Una vez tienes tu «Topical Map» diseñado y tienes las ideas que vas a trabajar para mejorar tu autoridad temática, puedes asociar a cada idea, los conceptos que vas a tratar, fuentes y cualquier elemento que pueda ayudar a los buscadores y a los usuarios a situarse perfectamente dentro del contexto de cada artículo. 

Puedes usar herramientas como Blinpete para encontrar relaciones entre entidades de la Wikipedia. Es importante que recuerdes que no se trata de añadir palabras sino obtener ideas de las temáticas a tratar incluyendo por supuesto, estos conceptos en nuestros contenidos.

Para analizar las entidades que utilizan tus competidores en Google, puedes usar extensión de Chrome . La creó Fede gómez y ahora la gestiona Jose Gris. Aquí tienes el enlace.  Google dispone de una API para la extracción de entidades. 

¿Datos estructurados y entidades SEO?

Según palabras del propio Google: «Los datos estructurados son un formato estandarizado para proporcionar información sobre una página y clasificar su contenido; por ejemplo, en una página de recetas, serían los ingredientes, el tiempo y la temperatura de cocción, las calorías, etcétera. «

Si te fijas, en esta misma documentación de Google, indican como principal ventaja  que  los resultados de la búsqueda pueden ser más atractivos para los usuarios y alentarlos a interactuar más con un sitio web. 

Hace algun tiempo, los SEO usábamos los datos estructurados para conseguir una mejor visibilidad en las SERPs a través de lo que se denomina Rich Snippets. Con el tiempo, hemos ido comprendiendo que las ventajas de usar datos estructurados van mucho más allá. Permiten a los motores de búsqueda entender mejor el contenido de una página web y esto, tiene una relación directa con la autoridad temática o Topical Authority de un sitio web. Pero empecemos por lo básico.

Google-data-estructured
https://developers.google.com/search/docs/appearance/structured-data/intro-structured-data?hl=es-419

Los datos estructurados te pueden ayudar mucho con tu estrategia de Autoridad temática.

A estas alturas no tendrás duda de que las entidades SEO y los datos estructurados tienen una relación que puedes aprovechar para trasmitir a los buscadores tu autoridad temática.

Si las entidades SEO, están relacionadas con el reconocimiento de los contenidos por parte de los motores de búsqueda, los datos estructurados tienen la misma misión. En la imágen superior verás que Google dice: «Google realiza un gran esfuerzo para entender el contenido de una página. Puedes ayudarnos si incluyes datos estructurados en una página».

Aunque el contexto ayuda a Google, los datos estructurados pueden ser determinantes a la hora de desambiguar conceptos.  

Puedes utilizar la herramienta de verificación de datos estructurados de Google. Puedes acceder a toda la información sobre datos estructurado en Schema.org que dispone de su propio validador . Estudia bien el tipo de datos estructurados que puedes utilizar y sácale todo el partido a tus contenidos.  

 

Enlazado Interno

El enlazado interno también ayudará a los buscadores a comprender el contexto  y la relación entre las distintas páginas y tu sitio web. Otra de las utilidades del Topical Map o Mapa temático es la de definir estrategias de enlazado interno para la relación de URL y entidades. Aquí te explico como diseñar un «Topical Map»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest